Version 6 (modified by 10 years ago) ( diff ) | ,
---|
Proyecto: Servidores Descentralizados de Respaldo
Consiste en la instalación de servidores para PM/EP a través de la Cooperativa Tecnológica Primero de Mayo-Enlace Popular en México con el objetivo de:
Ampliar nuestra red de servidores de respaldo mediante la adquisición de equipo de bajo consumo, que deberá hacer partícipe a los miembros comprometidos políticamente con PM/EP en México; fomentando la formación y entrenamiento en habilidades para la administración de sistemas, contribuyendo así al mantenimiento y desarrollo de la infraestructura general de nuestra asociación.
Contexto: seguridad digital
En la circunstancia actual en la que la comunidad de miembros beneficiarios y beneficiarias del desarrollo de la infraestructura técnica de nuestra asociación hacen un uso creciente de recursos de comunicación e información digitales, al tiempo que los riesgos a la seguridad en el movimiento social también van en aumento y se hacen más altos los costos asociados a dichos riesgos, se vuelve indispensable incrementar la cultura informática y las buenas prácticas en el ámbito digital, lo cual viene acompañado de una política dirigida a la seguridad de parte de nuestra asociación y de nuestra cooperativa en México para la adopción de estándares, software, hardware y recursos diversos que mejoren las condiciones de operación, su continuidad, así como la privacidad y confianza sobre el resguardo de la información de nuestras comunidades y personas asociadas.
Las amenazas son diversas: el abuso de la información personal y colectiva por parte de las corporaciones privadas -quienes la utilizan con fines comerciales desde hace varios lustros-, de las corporaciones dedicadas al espionaje, la vigilancia masiva y el control social, también la intervención y manipulación remota de nuestros equipos ordenadores y teléfonos "inteligentes", la sustracción del control sobre el procesamiento y comunicación al exterior, así como el robo de información y su uso ilegítimo posterior, la suplantación de identidad, el escarnio y la extorsión mediante la exposición pública de información privada, o la simple pérdida de información por falla, robo o extravío de equipo físico (hardware), entre otras, son parte de una realidad cada vez más presente, que obliga a las personas y a las organizaciones al estudio de sus características, análisis de riesgos, compromisos colectivos y mejores prácticas en corresponsabilidad.
Respaldos cifrados
Enfrentar algunos de los aspectos ya mencionados, en particular los que tiene que ver con la pérdida de información por motivos de falla, robo o extravío de equipo, es factible y económico aún cuando las personas usuarias tengan rutinas de trabajo muy demandantes y un uso intensivo de sus equipos que les impida realizar manualmente respaldos periódicos de su información.
Dichos respaldos pueden automatizarse y llevarse a cabo cuando los ordenadores personales se encuentren conectados a Internet, al tiempo que guardan y transportan la información de manera cifrada (encriptada) por la red global desde cualquier punto en donde se ubiquen hasta los servidores dedicados al respaldo.
Arquitectura
- Descentralizada: a través de varios servidores que comparten la función de almacenamiento remoto, que se despliegan conforme a los estándares de desarrollo de la infraestructura: virtualización (KVM), automatización de la gestión (puppet), arreglo de discos duros (RAID), direccionamiento (DNS) con base en IP dinámicas, acceso compartido para el equipo de soporte técnico (keyringer y monkeysphere)
- Proveedores de conexión: utilizando conexiones de bajo costo para hogar o pequeñas oficinas, normalmente con IP dinámicas y conexiones asimétricas (de mayor velocidad de descarga y menor velocidad de subida).
Herramientas disponibles para las y los miembros
Existen algunas herramientas de Software Libre disponibles para automatizar el cifrado y la realización de respaldos remotos. Para GNU/Linux:
Para Windows:
Instrucciones listas (en inglés) para la implementación de respaldos:
- ¿Cómo configurar una cuenta para respaldos en PM/EP?
- ¿Cómo crear una cuenta para respaldos para un miembro?, para administradoræs
Desarrollo de capacidades para la gestión y el mantenimiento
Presupuesto
Medios para su realización
1. Contribución del Equipo de Soporte de MF/PL
Formación y estudio
2. Colaboración en el proyecto de desarrollo de capacidades para sysadmins de APC
Antecedente: POC Techies
3. Autogestión: financiamiento a través del mejoramiento en la cobranza de cuotas a miembros
4. Financiamiento externo: Programa de Apoyo a Cooperativas
Attachments (1)
-
Programa-de-apoyo-a-cooperativas.txt
(2.3 KB
) - added by 10 years ago.
requisitos para el acceso a recursos públicos de dicho programa en 2015
Download all attachments as: .zip