| 1 | ''Propuesta de Prioridades para ser consideradas durante la Reunión de miembros, elaborada por miembros de la Cooperativa Tecnológica Primero de Mayo/Enlace Popular México[[BR]][[BR]] |
| 2 | Responsable: Enrique Rosas'' |
| 3 | |
| 4 | Propuesta de prioridades a ser atendidas en 2017 por la Asociación PM/EP descritas a la manera de estrategias que se deberán poner en marcha: |
| 5 | |
| 6 | 1. Desarrollo político que permita dialogar con las organizaciones del movimiento social en el entorno de cada centro (NY y México) sobre los derechos a la comunicación en Internet y fuera de él y las condiciones de la colaboración mundial que requieren los procesos de cambio revolucionario, a través de talleres de formación política y técnica, charlas, presentaciones, convergencias, acompañamiento e incidencia política territorial o gremial, con miembros y con potenciales miembros de la asociación. |
| 7 | |
| 8 | 2. Desarrollo organizativo de espacios de encuentro de miembros y potenciales miembros, por ejemplo para conformar los comités promotores de la [wiki:/projects/membership-meeting/2016/doc-proposalworldconvergence Convergencia mundial sobre Tecnología y Revolución], y diversos espacios de formación y participación de acuerdo con la situación concreta de cada centro (NY y México). |
| 9 | |
| 10 | 3. Desarrollo de capacidades y estrategias de comunicación, para la cohesión y el fortalecimiento de la membresía, así como para incidir en la opinión pública y el movimiento social sobre la necesidad de infraestructuras de comunicación seguras y democráticas en manos de las organizaciónes sociales. |
| 11 | |
| 12 | 4. Proyección internacional para la creación del tercer y cuarto centro organizativo regional de PM/EP, desarrollando la construcción de concensos necesarios entre miembros y las alianzas que se requieran con otros actores del movimiento social en el mundo. |
| 13 | |
| 14 | 5. Promoción de nuevas membresías entre organizaciones comprometidas con el cambio social entre trabajadores/as, mujeres, las personas de color y los pueblos originarios y de otros sectores sociales, de acuerdo con las tensiones locales y las condiciones de la realidad que enfrenta cada centro (NY, México y nuevos). |
| 15 | |
| 16 | 6. Fortalecimiento de los centros como instancias organizativas situadas en contextos particulares y diversos, con conocimiento de su terreno, capaces de hacer diseño de propuestas al CD para ese fin y de poner en marcha las acciones a llevar a cabo en su entorno. De ese modo participar en las estrategias de desarrollo político y organizativo, atraer a su seno a nuevas personas militantes al trabajo de nuestra asociación y asegurar los procesos de educación popular entre los miembros de nuestra asociación que le den sostenibilidad y proyección futura. |