Changes between Initial Version and Version 1 of projects/laneta-transition/mx-coop


Ignore:
Timestamp:
May 1, 2015, 6:06:37 AM (10 years ago)
Author:
Pablo Correa
Comment:

--

Legend:

Unmodified
Added
Removed
Modified
  • projects/laneta-transition/mx-coop

    v1 v1  
     1
     2Estimad@s miembros de la comunidad de
     3Primero de Mayo Enlace Popular México.
     4
     5Este 1 de mayo, día importante de las luchas sociales y reivindicaciones políticas, que vistas como un proceso histórico de alguna manera son parte de la conformación de Primero de Mayo / Enlace Popular, les compartimos que hemos logrado dar por concluido un ciclo de transición de nuestra instancia cooperativa en México.
     6
     7Las implicaciones de este fin de ciclo pueden verse en resultados muy concretos como la conformación legal, cambios administrativos, pero sobre todo en la gestión y recepción de nuestros recursos económicos que al final delinean la formalidad de la Cooperativa Tecnológica Primero de Mayo-Enlace Popular Sociedad Cooperativa de Responsabilidad Limitada de Capital Variable. Sin embargo, estos cambios creemos que deben leerse como un logro político, pues implica un trabajo cotidiano que va demostrando que es posible gestionar, compartir, administrar y defender: recursos tecnológicos, herramientas y actividades desde una instancia conformada por actores del movimiento social y político.
     8
     9No perdamos de vista que esta realidad es posible, gracias al trabajo conjunto con nuestros pares en los Estados Unidos, la asociación Primero de Mayo Enlace Popular de la que somos parte y con quienes desde la misma organización rompemos fronteras territoriales, y buscamos también franquear las culturales.
     10
     11Los cambios más visibles que podemos dar cuenta, esta en la forma de captar nuestros recursos económicos, es decir nuestras cuotas. Pero aquí es necesario hacer un paréntesis importante. Hasta el día de hoy, esos recursos provenientes de nuestras organizaciones recayeron a nombre de nuestro compañero Enrique Rosas. Es necesario explicar que la razón por la que decantó en él esta responsabilidad, fue derivada de su compromiso genuino hacia nuestros movimientos. El trabajo de Enrique no sólo destaca por ello, si no por un trabajo constante y sobre todo voluntario.
     12
     13Durante un par de años, Enrique tuvo que lidiar con lo que implica el recibir y administrar nuestras cuotas, siempre con su compromiso por delante y sin remuneración económica alguna; situación que fue cambiando paulatinamente de acuerdo a la maduración y transito hacia nuestra organización cooperativa. Estos cambios hoy se reflejan en una situación concreta, de ahora en adelante los recursos que percibimos son de carácter colectivo formalmente.
     14
     15Esta nueva etapa de la que damos cuenta hoy, es el resultado de un trabajo regular, que desde nuestra labor tecnológica busca refinar cada vez más sus claras intenciones autogestivas y autonómicas que deben desarrollarse directamente dentro del movimiento social y político de nuestras organizaciones.
     16
     17Los retos que se nos presentan siempre son mayúsculos, pues no solo se suscriben al ámbito organizativo, al final nuestra lucha por el espacio político se convierte en la lucha de nuestras organizaciones que en nuestro país proponen: una forma económica equitativa, el respeto irrestricto a nuestro derechos, sean laborales, económicos, sexuales y culturales. También a nuestra soberanía alimentaria, a nuestros convicciones políticas, a nuestras comunicaciones libres de intereses económicos.
     18
     19A poco más de un año de trabajo colectivo tenemos retos importantes como la apropiación tecnológica de nuestras herramientas colectivas. También somos cada vez más claros de nuestra dimensión local y de la necesidad de nuestro trabajo a nivel regional. El logro que la cooperativa ha alcanzado en estos días puede verse en varias dimensiones, es decir, como un logro organizativo formal, como la conformación de un espacio para relacionarnos entre organizaciones con ayuda mutua, como la concepción de un compromiso con la sociedad que busca conquistar justeza e igualdad. O bien simplemente como un modesto paso en el paciente trayecto de la lucha social y política, en donde tenemos como armas nobles a nuestros propios recursos tecnológicos.
     20
     21Cooperativa Tecnológica Primero de Mayo
     22Enlace Popular