37 | | A continuación se hace una propuesta de trabajo basada grupos y de acuerdo a áreas vinculantes entre sí. |
38 | | En cada una de estas áreas se simplifíca los objetivos arriba descritos. |
39 | | Para cada grupo se establecen metas concretas que deberá cubrir en su mayoría. |
40 | | Cada grupo deberá con un mínimo de tres personas de la cooperativa. |
| 37 | A continuación se hace una propuesta distributiva basada en grupos de trabajo a partir de áreas identificadas[[BR]] |
| 38 | En cada una de estas áreas se simplifícan objetivos y metas provenientes de la matriz de los documentos y prioridades.[[BR]] |
| 39 | Preferentemente cada grupo deberá conformarse con un mínimo de tres personas de la cooperativa.[[BR]] |
| 40 | Para cada grupo se establecen metas concretas que deberán categorizarse por su importancia y viabilidad de concretarse.[[BR]] |
| 41 | Varias metas tienen una vinculación con otras áreas por lo que se debe tener en cuenta su relación para lograrse.[[BR]] |
41 | 42 | Los grupos propuestos son: Sostenibilidad y gestión de membresía, Educación y tecnológica, Comunicación y difusión, Incidencia política y promoción de membresía. |
42 | 43 | |
43 | 44 | ||= '''Sostenibilidad y gestión de membresía''' (Consejo de Administracioń principalmente) =|| |
44 | 45 | || Metas ||-Establecer el sistema adecuado del funcionamiento completo de las actividades operativas[[BR]]-Hacer una propuesta de restructuración operativa de la cooperativa[[BR]]-Plasmar graficamente la cadena de sumnistro (Desde la promoción de membresía hasta atención técnica)[[BR]]-Elaborar un manual de procedimientos que incluya todas las áreas: incorporación de membresía hasta cobros y atención a membresía.[[BR]]-Establecer tiempos espécificos para: avisos de cobros, actualización de membresías en el panel de control y facturación.[[BR]]-Indicadores que permitan la lectura y análisis de la evolución de estatus de cobro y evolucion de la membresía.[[BR]]-Hacer análisis del punto de equilibrio económico para México para que sea una meta financiera a futuro.[[BR]]-Marcar y concretar un numero específico de nuevas membresías para 2017.[[BR]]-Hacer un mapeo de los miembros en cuanto a sus perfiles, ubicación y necesidades[[BR]]-Homologar el sistema contable con el de la asociación PMEP.[[BR]]-Depurar la membresía sobre todo en pago de cuotas, vigencia de la informacion y nivel de actividad[[BR]]-Dedicar recursos humanos, nuevo personal remunerado, de tiempo completo o parcial, o voluntario para concentrarse en financiamiento esquemas crowdfunding, u otras formas para la creación de nueva membresía pagada.[[BR]]-Identificar proyectos especificos o problemas específicos adecuados financiado vía crowdfunding, también cuando sean servicios tecnológicos y políticos estratégicos compatibles.[[BR]]-Crear un plan de estudios que cubra la revolución y la tecnología, incluyendo significativamente la seguridad y colaboración.|| |
45 | | ||'''Educación y tecnológica '''|| |
46 | | || Metas ||- || |
| 46 | || '''Educación y tecnológica ''' || |
| 47 | || Metas ||-Desarrollar infraestructura compartida para la mejorar de comunicaciones al servicio de la membresía y que sea una herramienta efectiva de colaboración[[BR]]-Establecer un programa de formación de técnicos para administrar servidores para permitir el mejor aprovechamiento tecnologico[[BR]]-Desarrollar infraestructura compartida de comunicaciones electrónicas, computo y redes, de los socios y la membresía. Proyecto de servidores en marcha[[BR]]-Reducir basura tecnológica y consumo desmedido de materiales y energía.[[BR]]-Hacer convergencia en estrategias comunes de formación y su puesta en marcha de infraestructura[[BR]]-Promover y dar opciones equipamiento alternativo de hardware y software[[BR]]-Desarrollará una base de datos de tecnología y proveedores políticos por medio de habilidades y costos como parte de esto.[[BR]]-Incorporar la participación a mujeres en aspectos tecnológicos. Educación.[[BR]]-Hacer accesibles los servicios (informacion descriptiva sencilla)[[BR]]-Promover la resolucion de problemas de hardware ,debemos trabajar con infraestructura cercana.[[BR]]-Ampliar el porcentaje de miembros que usan software libre y tengan medidas de seguridad digital.[[BR]]-Elaborar un programa de larga duración para la formación.[[BR]]-Establecer actividades educativas que revelen el funcionamiento de la infraestructura y mejoren el aprovechamiento de recursos de la comunidad.[[BR]]-Capacitar a los socios y miembros en comunicaciónes seguras[[BR]]-Facilitar el desarrollo de capacidades que permitan la programación colaborativa libre.[[BR]]-Hacer accesibles las alternativas a productos y servicios tecnólogicos.[[BR]]-Facilitar la transferencia tecnológica solidaria con la membresía.[[BR]]-Desarrollar procesos para el mejor manejo de datos seguros y accesibles.[[BR]]-Vincular el trabajo de PMEP con desarrolladores de recursos tecnológicos democráticos, saberes colectivos y descentralizados.[[BR]]-Coordinar el diálogo entre técnicos y miembros.[[BR]]-Investigar y educar a miembros acerca de las tecnologías y arquitecturas de sistemas más distribuidas explorando.[[BR]]-Crear conciencia de las decisiones que tomamos para decidir qué usar.[[BR]]-Realizará una encuesta completa de sus miembros para conocer su enfoque tecnológico y político que retoalimentará a la educación tecnológica y política.[[BR]]-Fomentar la participación a mujeres en aspectos tecnológicos|| |
| 48 | ||= '''Comunicación y difusión ''' =|| |
| 49 | || Metas ||-Incorporar el dominio: primerodemayo.org (sitio, correos)[[BR]]-Mantener al día el sitio actual en cuestión de: contenidos, Traducción etc.[[BR]]-Promover el uso del soporte técnico para el uso de servicios y resolucion de problemas técnicos.[[BR]]-Elaborar materiales de divulgación que dejen claro los esquemas de membresía por organización individuo.( $ 25 ownCloud, listas, mail etc, y $ 50).[[BR]]-Llamar a miebros a reclutar a otros miembros y ayudar a construir la red.[[BR]]-Compartir historias de miembros que utilizan recursos de PMEP y abordan temas de tecnología y cambio social.(parte de una estrategia de comunicación o recaudación de fondos más amplia).[[BR]]-Elaborar un video en torno a problemas de sistmas de red, privacidad y seguridad y el impacto en las personas.[[BR]]-Visibilizarl el trabajo de PMEP México y EUA buscando recaudar fondos, con el lema "construimos redes mientras que otros construyen muros" en el contexto de la presidencia de Trump.|| |
| 50 | ||= ''' Incidencia política y promoción de membresía ''' =|| |
| 51 | || Metas ||-Promover la membresía en PMEP bajo objetivos cuantitativo y cualitativo determinados.[[BR]]-Establecer personas o grupo dedicad(xs) a la participación política en convergencia o campañas.[[BR]]-Enumerar, valorar los espacios de participación, y elaborar estrategias de incidencia.[[BR]]-Crear materiales de analísis desde una optica crítica sobe derechos digitales, soberanía tecnológica, vigilancia, seguridad y política.[[BR]]-Mantener la participación en organizaciones, convergencias, campañas y coalisiones.[[BR]]-Incorporar la participación a mujeres en aspectos tecnológicos y politicos.[[BR]]-Aprovechar la experiencia y capacidades de vinculación política y promoción.[[BR]]-Implementar una estrategia para vinculación y promoción con movimientos de izquierda en México.|| |